Nutrición parenteral: se refiere al suministro de nutrientes desde fuera de los intestinos, como por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea, intraabdominal, etc. La vía principal es intravenosa, por lo que la nutrición parenteral también puede denominarse nutrición intravenosa en un sentido estricto.
Nutrición intravenosa: se refiere a un método de tratamiento que proporciona nutrición a los pacientes a través de vías intravenosas.
La composición de los nutrientes parenterales: principalmente azúcar, grasas, aminoácidos, electrolitos, vitaminas y oligoelementos.
El aporte de nutrición parenteral varía según el paciente y el estado de la enfermedad. El requerimiento calórico general de un adulto es de 24 a 32 kcal/kg·día, y la fórmula nutricional debe calcularse según el peso del paciente.
Glucosa, grasa, aminoácidos y calorías: 1 g de glucosa proporciona 4 kcal de calorías, 1 g de grasa proporciona 9 kcal de calorías y 1 g de nitrógeno proporciona 4 kcal de calorías.
Relación de azúcar, grasa y aminoácidos:
La mejor fuente de energía en la nutrición parenteral debe ser el sistema energético dual compuesto por azúcar y grasa, es decir, las calorías no proteicas (CNP).
(1) Relación calor-nitrógeno:
Generalmente 150kcal: 1g N;
Cuando el estrés traumático es grave, se debe aumentar el suministro de nitrógeno, e incluso se puede ajustar la relación calor-nitrógeno a 100 kcal: 1 g N para satisfacer las necesidades de apoyo metabólico.
(2) Relación azúcar-lípidos:
En general, el 70% del NPC lo aporta la glucosa y el 30% la emulsión de grasa.
En situaciones de estrés, como un traumatismo, se puede aumentar adecuadamente el aporte de emulsión grasa y reducir relativamente el consumo de glucosa. Ambos pueden aportar el 50 % de la energía.
Por ejemplo: pacientes de 70 kg, la proporción de solución nutritiva intravenosa.
1. Calorías totales: 70 kg × (24—32) kcal/kg·d = 2100 kcal
2. Según la relación azúcar-lípido: azúcar por energía-2100 × 70% = 1470 kcal
Grasas para energía-2100 × 30% = 630 kcal
3. Según 1 g de glucosa aporta 4 kcal, 1 g de grasa aporta 9 kcal y 1 g de nitrógeno aporta 4 kcal:
Cantidad de azúcar = 1470 ÷ 4 = 367,5 g
Masa grasa = 630 ÷ 9 = 70 g
4. Según la relación de calor a nitrógeno: (2100 ÷ 150) × 1 g N = 14 g (N)
14×6,25 = 87,5 g (proteína)
Hora de publicación: 16 de julio de 2021